¡Hola a todos! Hoy ArtCalypso comienza una nueva etapa. He emprendido el fascinante camino de crear un blog de arte y todo lo que ello conlleva en la actualidad. Iré realizando posts centrados en arte moderno, es decir, aquel perteneciente al siglo XX, con el fin de aportaros información sobre artistas, contextos socio-culturales, corrientes, disciplinas y técnicas artísticas o exposiciones actuales y futuras. También habrá contenido sobre exposiciones centradas en otros periodos pero tratando temas variados que trasciendan lo artístico, desde la musealización y el diseño expositivo hasta viajes que realice para visitar diferentes ciudades y conocer sus colecciones de arte para después compartir mis experiencias con vosotros y, por qué no, que os animéis a visitarlas también.
Por tanto, este blog estará dedicado a todo lo que concierne a las obras de arte, esos objetos, piezas o artefactos que consiguen emocionarnos, hacernos reaccionar en algún sentido, posicionarnos críticamente sobre ellas, generar debate, lazos o discursos entorno a su continente o contenido y que hoy en día se encuentran en museos, galerías o centros de arte. En los años en los que nos encontramos, en los que todo va tan rápido que parece que tan sólo deambulemos en una deriva a toda velocidad, resintiéndose nuestras emociones, oprimidos por la eficiencia exigida, disgustados por no llegar a los objetivos e inquietos por el futuro, necesitamos el arte, pues es aquel que nos permite frenar, darle al interruptor de Stop y tomarnos nuestro tiempo. Encontrarnos frente a un cuadro, una escultura o escuchando esa canción que tanto nos gusta y parar, activar nuestros sentidos, nuestra mente y, finalmente, disfrutar.
El arte siempre ha buscado transmitir y mostrar ya sea una historia, un acontecimiento, un concepto, un sentimiento, una creencia, una reivindicación, una sutileza, una destreza técnica… capturando instantes, creando nuevos lazos y diálogos e imaginando otras realidades. Son verdaderas muestras de la vida, los principios, las inquietudes y el carácter de sus autores que buscaban conectar con el espectador, pulsar su botón emocional sea en el sentido y dirección que sea. Todo ello es lo que debemos mantener y fomentar hoy en día, y yo lo haré desde mis dos disciplinas que son la Historia del Arte y la Conservación y la Restauración, pues ambas tienen objetivos comunes que son preservar lo pasado, fomentar lo presente y preocuparse en pensar sobre lo futuro.
Por mi parte me comprometo, desde este primer post, a ofreceros una opinión crítica en todo lo que publique y de todo lo que os hable en este apartado de mi Web, con el fin de compartir con vosotros mi juicio personal y profesional. Busco aportar una visión diferente, sin caer en lo meramente informativo, para así crear un espacio donde se hable de la actualidad del mundo de arte, de publicaciones recientes y pasadas y de Historia del Arte de una manera dinámica, crítica y, espero, enriquecedora.
Una vez hecha mi declaración de intenciones, os agradezco vuestra atención y espero que colaboréis conmigo dándome vuestras opiniones, dejándome vuestros comentarios y compartiendo momentos y experiencias a través de mis redes sociales en Twitter, Facebook e Instagram.
Ahora ya si… ¡Comenzamos!